Descubre la Chayota
Este humilde fruto, a menudo subestimado, es en realidad un superalimento ancestral y versátil que no puede faltar en tu mesa. Vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de la Sechium edule y descubrir por qué es el aliado perfecto para tu estilo de vida saludable en Tenerife.
Chayota, origen y Curiosidades: Un Legado Mesoamericano y Global
El chayote, o chayota, es mucho más que una simple hortaliza; es un fragmento de la historia culinaria de América
- Cuna de Origen: El chayote, cuyo nombre científico es Sechium edule, es originario de Mesoamérica, específicamente del sur de México y Guatemala. Formó parte esencial de la dieta precolombina.
- El Nombre con Historia: La palabra chayote deriva del náhuatl chayotli, que significa “calabaza espinosa”.
- Expansión Global: Desde América Central, su cultivo se extendió por las Antillas y Sudamérica entre los siglos XVIII y XIX, llegando a Europa y al resto del mundo.
- Nombres Locales: Dependiendo de la región, se le conoce como chayota (Venezuela y España), güisquil (Guatemala y El Salvador), chuchú (Brasil), papa del aire (Argentina) o cidra/guatila(Colombia).
- Usos Versátiles: No solo se consume el fruto. También son comestibles las puntas tiernas de la planta, llamadas guías, y su raíz tuberizada, conocida como chayotextle o ichintal. Además, sus tallos flexibles y resistentes se han utilizado para la fabricación artesanal de cestas y sombreros.
Propiedades y Beneficios de la Chayota (¡Bajo en Calorías y Rico en Nutrientes!)
En Sanus Market, promovemos los productos que no solo son deliciosos, sino que activamente cuidan tu cuerpo y el planeta. El chayote cumple con esta misión gracias a su denso perfil nutricional:
- Hidratación y ligereza: Está compuesto por cerca del 90% de agua y es extremadamente bajo en calorías (aproximadamente 25 kcal por cada 130 gramos). Contiene pocas grasas, sodio y azúcares.
- Aliado Digestivo: Es una fuente excelente de fibra soluble, crucial para el buen funcionamiento intestinal, ayudando a combatir el estreñimiento y a mantener el sistema digestivo saludable.
- Salud Cardiovascular: Su riqueza en potasio ayuda a equilibrar los niveles de sodio en el torrente sanguíneo, siendo eficaz para tratar la hipertensión y mantener la presión arterial estable
- Poder Antioxidante: Es rico en antioxidantes y vitaminas como la Vitamina C, el ácido fólico (B9) y la Vitamina E, que ayudan a combatir los radicales libres y a proteger las células, aportando incluso protección y belleza a la piel.
- Minerales Esenciales: Contiene importantes minerales como magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc. Su aporte de hierro y Vitamina B2 ayuda a prevenir la anemia.
- Tradición Medicinal: Históricamente, se le atribuyen propiedades antihipertensivas, antioxidantes y antiinflamatorias, y se ha utilizado para el tratamiento de cálculos renales.
Variedades de la chayota, Sabores y Usos Culinarios
El chayote ofrece una paleta de opciones en la cocina gracias a su sabor suave y su textura versátil, similar a la de una pera o un zapallito.
Variedades Comunes:
Virens levis (Común): Color verde claro, textura lisa, sin espinas. Es la variedad más conocida y tiene un sabor neutro.
Productos relacionados
Queso Ecológico en Lonchas
Chucrut Fresco Bio
Carne Picada Añojo Eco
Ternera – Burger Meat Eco
Pollo Eco -Entero
Pollo Eco – Muslos
Variedades Negras (Verde Oscuro): Como el nigrum spinosum, que se distingue por su gran cantidad de espinas, o el nigrum levis, que puede ser liso y más pequeño.
Variedades Blancas o Amarillas: Como el albus minor (blanco crema y ligeramente dulce) o el albus levis (amarillo crema).
¿Cómo Disfrutar la chayota en tu Cocina?
Su versatilidad permite usarlo de dos maneras principales:
- Crudo: Su textura, parecida a la de una manzana, es perfecta para ensaladas frescas o simplemente marinado. Puedes cortarlo en tiras finas y añadir sal y limón para un *snack* saludable.
- Cocido: Es ideal para añadir a sopas y guisos, o como ingrediente principal en platos elaborados.
Ideas de Recetas Saludables para Inspirarte:
- Ensalada Fresca de Chayote y Mango: Corta el chayote en tiras finas y mézclalo con mango, cilantro y jugo de limón, añadiendo un toque de aceite de oliva ecológico.
- Chayotes Rellenos: Cuece el fruto, retira la pulpa y mézclala con tus ingredientes favoritos (como pollo desmenuzado, verduras de temporada KM0 de Tenerife, o tofu ecológico) y hornea hasta gratinar.
- Crema o Batido: Utilízalo como base espesante en cremas de verduras o batidos depurativos, aprovechando su bajo contenido calórico.
Cultivo Ecológico: Compromiso con la Tierra Canaria
En Sanus Market, valoramos profundamente el origen y la frescura de lo que consumes. Aunque su origen está en Centroamérica, el chayote se cultiva en muchas regiones del mundo, incluyendo España, donde se le llama también patata china.
Al elegir productos ecológicos, como los que promovemos, garantizas que han sido cultivados con respeto al medio ambiente, sin el uso de pesticidas que comprometan tu salud o la del suelo.
Condiciones de Crecimiento de la chayota
La chayotera es una planta trepadora, por lo que requiere una guía para crecer. Necesita condiciones húmedas, suelos ricos en materia orgánica y mucha luz solar.
Ciclo de Producción: El ciclo productivo de la planta puede durar, en promedio, tres años, y en casos excepcionales, hasta 8-10 años. El fruto puede alcanzar su madurez comercial aproximadamente 25 días después de la floración.
Compromiso KM0: Elegir chayote u otras hortalizas cultivadas bajo principios ecológicos y, si es posible, de cercanía (KM0 en Tenerife), refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad insular y apoya a los agricultores locales que cuidan la tierra.
¡Súmate al Estilo de Vida Chayota!
Incorporar la chayota a tu dieta es un pequeño cambio con grandes beneficios para tu bienestar y para el planeta.
Te invitamos a probar este tesoro nutritivo. En Sanus Market, nos aseguramos de que encuentres los productos ecológicos más frescos y de temporada en Tenerife, porque tu salud y la sostenibilidad son nuestra prioridad.